Movimientos sociales.
Puede
decirse que los movimientos sociales surgen principalmente por crisis en común
que deben enfrentar pequeños grupos en una sociedad, estas pueden ser de
carácter social, político, económico, religioso, entre otros. Es por esto que
deciden unirse y crear un modo de organización con la única finalidad de
generar un cambio social en el aspecto con el que no están de acuerdo o se
sienten inconformes.
![]() |
Foto: prensarural.org |
Cada
movimiento, comparte una ideología e intentan transmitirla a nivel nacional o
internacional como es el caso del MST que están inspirados en el marxismo y
buscan la reforma agraria. Este es un movimiento brasilero, político-social que
surgió en 1970, debido a que no estaban de acuerdo con la reforma agraria
impuesto por el régimen militar.
Su
objetivo es lograr la reforma agraria, debido a que no están de acuerdo con la
constitución de su país, ya que ésta no explica lo que significa “propiedad
productiva” y que hay tierras improductivas que no cumplen con una función
social.
Consideramos
que es un movimiento social porque han desarrollado luchas públicas para lograr
su objetivo: concentraciones regionales, manifestaciones en las calles, huelgas
de hambre y sobre todo audiencias con los diferentes gobernadores. Es decir,
han causado un gran impacto en la sociedad porque la necesidad de supervivencia
de este grupo ha sido escuchada hasta alcanzar los niveles internacionales.
![]() |
Foto: Niavero.org |
MOVIMIENTO IDEOLÓGICO DE DISIDENTES
CUBANOS
Según
Jesús María Aguirre, el código ideológico modela la interpretación que se tiene
a cerca del mundo, es decir, la ideología que se tenga a cerca de algo ocasiona
que haya una mediación en la codificación de los mensajes por parte del emisor
y quiere influir de alguna manera en la interpretación del receptor.
![]() |
La mujer como protagonista de la disidencia cubana. Foto: Noticias24.com |
Este
movimiento es político e ideológico, identificado con los ideales de la
doctrina martiana. Nace por el éxodo masivo de cubanos, la necesidad de
supervivencia y por las fuertes situaciones sociales y económicas presentadas
en el gobierno de Castro, surgió en Miami el 5 de Abril de 1986.
![]() |
Disidentes exigen libertad. Foto: redlad.org |
La
ideología es una visión del mundo organizada que da forma a lo pensado y
pensable y también ofrece temas interpretativos para dar un sentido articulado
a la vida y ordenar los actos con el fin de perseguir determinados resultados
(H.Eco, L.Prieto, Martín Serrano, etc).
Adriana Samaniego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario